Investigadora del IICS-UNA participa como conferencista en simposio internacional sobre enfermedades inflamatorias crónicas

Investigadora del IICS-UNA participa como conferencista en simposio internacional sobre enfermedades inflamatorias crónicas

La Bioq. Cynthia Carolina Díaz Acosta, PhD, MSc., docente investigadora del Departamento de Biología Molecular y Biotecnología del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA), participó como conferencista invitada en el “III Simposio sobre la Regulación de la Respuesta Inmune en Enfermedades Inflamatorias Crónicas”, evento científico internacional realizado del 7 al 9 de octubre de 2024 en el Instituto Oswaldo Cruz, Brasil.

En la ocasión, la Dra. Díaz tuvo la oportunidad de interactuar con reconocidos investigadores de diversas instituciones brasileñas e internacionales, entre ellas el Instituto Pasteur (Francia), la Universidad de Surrey (Reino Unido), la Colorado State University (EE.UU.), la University of California Los Angeles (UCLA, EE.UU.), la Sorbonne University (Francia), el Hôpital Armand-Trousseau (Francia) y la Keck School of Medicine of USC (EE.UU.).

Durante el evento, la Dra. Díaz presentó una ponencia titulada “Experiencias en investigación sobre tuberculosis y lepra en Paraguay”, donde expuso los avances logrados en el estudio de estas enfermedades desatendidas. Su presentación se centró en enfoques de inmunología, biología molecular e innovación, destacando proyectos de colaboración con el Instituto Oswaldo Cruz y el Consorcio EUSAT-RCS.

Además, la Dra. Díaz participó en la charla técnica “Poniendo los enfoques multiómicos a disposición de la comunidad científica”, donde se discutieron “Enfoques de última generación para la inmunomonitorización avanzada en salud y enfermedad”. También se presentó una actualización sobre plataformas de citometría de flujo, incluyendo el Bigfoot Spectral Cell Sorter, un equipo de alta tecnología con hasta 9 láseres y 60 detectores, utilizado para aplicaciones como inmunofenotipado profundo, investigación genómica y terapia celular.

La participación de la Dra. Díaz en este simposio refuerza el compromiso del IICS-UNA con la investigación de vanguardia y la formación de capital humano en ciencias biomédicas, beneficiando a estudiantes de postgrado y de grado, así como al personal de salud, contribuyendo así al mejoramiento de la salud pública en Paraguay.