Investigadores del IICS-UNA se destacan en el IX Encuentro de Investigadores de la Sociedad Científica del Paraguay
Investigadores del IICS-UNA se destacan en el IX Encuentro de Investigadores de la Sociedad Científica del Paraguay
Del 5 al 8 de noviembre se llevó a cabo el “IX Encuentro de Investigadores” organizado por la Sociedad Científica del Paraguay, donde estudiantes del Doctorado en Ciencias Biomédicas del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA) tuvieron una destacada participación, obteniendo reconocimientos en diferentes categorías.
Premio al mejor trabajo oral
El premio al Mejor Trabajo Oral fue otorgado a la estudiante Eliana Alvarenga Torres, del Departamento de Medicina Tropical, por su investigación titulada “Análisis epidemiológico de la Leishmaniasis Visceral y Tegumentaria en Paraguay de 2017 a 2020”. Este estudio, guiado por el Dr. Nelson Alvarenga, ofrece un análisis detallado de la prevalencia y características de estas formas de leishmaniasis en el país durante el periodo mencionado, proporcionando información valiosa para la comprensión y control de esta enfermedad.
Premio al mejor póster
En la categoría de Mejor Póster, el reconocimiento fue para el trabajo titulado “Enfermedades parasitarias en población pediátrica de Paraguay durante el periodo 2004-2024: Una revisión sistemática”, presentado por las estudiantes Eliana Alvarenga y Fátima Vázquez. La investigación fue dirigida por los tutores Dr. Nelson Alvarenga y Dra. Nilsa González Britez, ambos del Departamento de Medicina Tropical, y se centró en el análisis de la prevalencia de enfermedades parasitarias en niños, contribuyendo a la detección y prevención de estas patologías en la población pediátrica paraguaya.
Otros trabajos presentados
Además de los trabajos premiados, otros estudiantes del Doctorado en Ciencias Biomédicas del IICS-UNA presentaron investigaciones en diferentes áreas:
Aníbal Espínola presentó el estudio “Tendencia de la mortalidad por causas externas en Paraguay entre 2016-2020”, bajo la tutoría de la Dra. Rosa Guillén, destacando la evolución y patrones de las muertes por causas externas en el país.
Nathalia Navarro expuso el trabajo titulado “Tendencia de la seroprevalencia de marcadores del virus de la Hepatitis B en donantes paraguayos. Un estudio retrospectivo a nivel nacional”, también dirigido por la Dra. Rosa Guillén, el cual analiza la prevalencia de marcadores del virus de Hepatitis B en donantes de sangre, proporcionando datos esenciales para la vigilancia epidemiológica.
Sara Aguilar, del Departamento de Genética Clínica, presentó la investigación “Situación epidemiológica de las anomalías congénitas en Paraguay en el periodo 2017-2021”, dirigida por la Dra. Florencia del Puerto. El estudio ofrece una visión detallada sobre la incidencia y características de las anomalías congénitas en el país, apoyando el diseño de estrategias de prevención y control.
Julio Barrios, del Departamento de Microbiología, presentó el trabajo “Caracterización de agentes virales en las infecciones respiratorias agudas graves en pacientes hospitalizados en Paraguay durante el periodo 2018-2024”, bajo la tutoría de la Dra. Fátima Rodríguez. Esta investigación se centra en la identificación de agentes virales responsables de infecciones respiratorias graves, aportando datos para mejorar el diagnóstico y manejo de estas patologías.
Compromiso con la Investigación Científica
Para el IIICS-UNA, la participación y los reconocimientos obtenidos por sus estudiantes en el “IX Encuentro de Investigadores” destacan el compromiso institucional con la excelencia en investigación y su contribución al avance del conocimiento en áreas clave para la salud pública en Paraguay. Estos logros reflejan el esfuerzo conjunto de los estudiantes, tutores y departamentos involucrados, fortaleciendo el liderazgo del IICS-UNA en la investigación científica a nivel nacional y regional.