Científicas del IICS-UNA presentan avances sobre dengue y chikungunya en congreso Pandengue en Perú
Científicas del IICS-UNA presentan avances sobre dengue y chikungunya en congreso Pandengue en Perú
Un grupo de investigadoras del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS- UNA) participó recientemente en el Congreso Internacional Pandengue 2023, realizado en Lima, Perú, ocasión en la que presentaron los últimos avances de estudios sobre el virus del dengue y otros arbovirus (virus transmitidos por artrópodos).
Las profesionales Adriana Valenzuela, Fátima Cardozo, Alejandra Rojas y Cynthia Bernal, integrantes del grupo de investigación de “Arbovirus: Caracterización en infecciones humanas, reservorios y vectores”, expusieron en modalidad de póster, tres trabajos que abordaron la detección viral en mosquitos, biomarcadores inmunológicos y nuevas estrategias de secuenciación genómica aplicadas al estudio de las arbovirosis, específicamente dengue y chikungunya.
“Las investigaciones del Team Arbovirus del IICS-UNA buscan generar evidencias que permitan mejorar las estrategias de prevención, diagnóstico y manejo clínico de estas peligrosas enfermedades transmitidas por mosquitos que causan gran impacto en nuestro país”, explicó la MSc. Adriana Valenzuela.
El congreso Pandengue reúne cada dos años a cientos de científicos, principalmente de Estados Unidos y Latinoamérica que trabajan para contrarrestar el alarmante aumento de las arbovirosis a nivel global. Los resultados presentados por el grupo de investigación fueron muy bien recibidos por la comunidad internacional.
- Titulos de los trabajos presentados:
- Los mismos fueron desarrollados en los Departamentos de Producción y Salud Pública:
- “Detección de los virus del dengue y chikungunya en mosquitos de Paraguay”.
- “Receptor soluble expresado en células mieloides (STREM-1) en pacientes con dengue, Paraguay”.
- “Tecnología para extracción y conservación de ARN (RNAES) y secuenciación por nanoporos de los virus del dengue y chikungunya”.