Logro Científico: Estudio del grupo de investigación de tuberculosis del IICS-UNA recibe reconocimiento de la Editorial Elsevier
Logro Científico: Estudio del grupo de investigación de tuberculosis del IICS-UNA recibe reconocimiento de la Editorial Elsevier
El estudio de un equipo de Investigación de Tuberculosis del Departamento de Biología Molecular y Biotecnología del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA), en colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales, obtuvo el reconocimiento de la editorial científica Elsevier.
El estudio titulado “Asociación del recuento inicial de glóbulos blancos con el resultado del tratamiento de la tuberculosis: un estudio de cohorte prospectivo multicéntrico” fue publicado en la “International Journal of Infectious Diseases” (Revista internacional de enfermedades infecciosas) perteneciente a la editorial Elsevier.
Según el certificado, el reconocimiento fue otorgado por la publicación del artículo en modo “Acceso Abierto” durante los años 2020-2022, así también por su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), contribuyendo así a enfrentar algunos de los desafíos más significativos a nivel global.
De acuerdo al artículo, durante la investigación se encontró que los pacientes con tuberculosis que tienen recuentos altos de glóbulos blancos y bajos de linfocitos al inicio del tratamiento tienen significativamente más riesgo de fracaso terapéutico.
Señala que el estudio prospectivo siguió la evolución de 198 pacientes adultos con tuberculosis pulmonar confirmada por cultivo en Bangladesh, Georgia, Líbano, Madagascar y Paraguay. De los cuales, el 90,8% de los pacientes se curó con el tratamiento estándar, mientras que cinco presentaron cultivo positivo al final del periodo terapéutico.
Asimismo, los investigadores monitorearon los recuentos absolutos de glóbulos blancos y los porcentajes de linfocitos y monocitos a lo largo del tratamiento. Encontraron que los pacientes que no lograron curarse tenían niveles significativamente más altos de glóbulos blancos y más bajos de linfocitos antes de iniciar la terapia y a los dos meses.
En análisis estadísticos, los recuentos altos de glóbulos blancos y bajos de linfocitos al inicio se asociaron independientemente con mayor riesgo de fracaso terapéutico. Los autores sugieren que estos marcadores podrían identificar pacientes con cuadros más inflamatorios y severos de tuberculosis.
“Los recuentos de células blancas son pruebas de bajo costo y fácil interpretación que ya se usan en la mayoría de los centros de atención primaria”, afirmó la Dra. Carole Chedid (Francia), una de las autoras principales. “Nuestros hallazgos requieren confirmación, pero eventualmente podrían ayudar a ajustar los tratamientos en pacientes de alto riesgo”, subrayó.
En tanto, la Bioq. Chyntia Díaz Acosta, PhD, Docente Investigadora del IICS-UNA, señaló que si en el análisis de sangre, al momento de consultar para el diagnóstico, se observa que los glóbulos blancos están elevados y con baja proporción de linfocitos, eso puede alertar al médico sobre que hay riesgo de que el tratamiento fracase. Por lo tanto, a esos pacientes, el médico podría prestar una atención más cuidadosa. En ese sentido, recordó que el tratamiento de la tuberculosis es de seis meses a un año con un cocktail de antibióticos.
International Journal of Infectious Diseases:Es una revista médica internacional que publica investigaciones originales sobre todos los aspectos de las enfermedades infecciosas y del control de infecciones. Fue fundada en 1996 y es publicada por la Editorial Elsevier.
Su alcance es global y publica artículos en inglés revisados por pares sobre epidemiología, diagnóstico, tratamiento, salud pública, microbiología, inmunología y patogénesis de enfermedades infecciosas.
Editorial ElsevierElsevier se destaca por ser una editorial científica de renombre a nivel mundial, publica los artículos de varias revistas académicas, entre ellas International Journal of Infectious Diseases, donde fue publicado el mencionado trabajo de los profesionales del IICS-UNA. Reconocida por su alto estándar de calidad, Elsevier lidera la publicación de aproximadamente 600.000 artículos anuales, lo que constituye el 18% de los artículos y el 28% de las citas a nivel mundial.